Rehabilitación en logopedia: fisura palatina

La rehabilitación en logopedia es un pilar fundamental en el abordaje de las alteraciones del habla causadas por fisura palatina. Esta malformación congénita del paladar interfiere directamente en funciones esenciales como la alimentación, la respiración y, especialmente, la articulación de sonidos del habla. La intervención temprana por parte de un logopeda en Vitoria especializado en trastornos orofaciales es clave para lograr un desarrollo comunicativo óptimo.
¿Qué es la fisura palatina y cómo afecta al habla?
La fisura palatina es una separación anormal del paladar duro y/o blando, que puede presentarse de forma aislada o junto con una fisura labial (labio leporino). Esta anomalía compromete la correcta separación entre la cavidad oral y nasal, lo que impide generar la presión intraoral necesaria para producir determinados fonemas y controlar la resonancia vocal.
Las consecuencias más comunes en el habla incluyen:
- Hipernasalidad (voz excesivamente nasalizada).
- Emisiones nasales durante la producción de consonantes oclusivas (como /p/, /t/, /k/).
- Compensaciones articulatorias, como la producción de sonidos glóticos o faríngeos.
- Retrasos en la adquisición del lenguaje o reducción de la inteligibilidad.
Por eso, un abordaje logopédico precoz y adaptado es esencial. En nuestro centro de logopedia en Vitoria, diseñamos planes de intervención individualizados que comienzan incluso antes del lenguaje oral si es necesario.
Rehabilitación logopédica: tratamiento específico por fases
La rehabilitación en logopedia en casos de fisura palatina se realiza de forma estructurada, respetando el desarrollo natural del niño y su evolución quirúrgica. Estas son las fases principales del tratamiento:
1. Estimulación prelingüística
Desde los primeros meses, antes del lenguaje oral, trabajamos aspectos clave como la atención conjunta, la imitación y la intención comunicativa. También guiamos a las familias en rutinas vocales y fonatorias para estimular el balbuceo.
2. Entrenamiento en la articulación y fonación
Una vez que se inicia el habla, se trabaja de forma directa la producción correcta de fonemas. Se utilizan técnicas de corrección articulatoria, visuales y táctiles, apoyadas en espejo, imágenes o apps interactivas.
Se abordan errores compensatorios frecuentes como el uso de sonidos glóticos, nasales o guturales. El objetivo es sustituirlos por articulaciones orales correctas y eliminar hábitos incorrectos consolidados.
3. Trabajo de la resonancia y presión intraoral
Para corregir la hipernasalidad, se emplean ejercicios para mejorar el cierre velofaríngeo, como el uso de praxias orales (ejercicios con labios, lengua y velo del paladar), soplos, succión con pajitas o globos, y técnicas de biofeedback acústico o visual.
En algunos casos, el apoyo de un logopeda infantil en Vitoria especializado en terapia miofuncional es esencial para trabajar la movilidad velar y la musculatura implicada.
4. Reeducación auditiva y conciencia fonológica
Los niños con fisura palatina suelen tener antecedentes de otitis media recurrente, que afectan la audición. Por ello, se trabaja la discriminación auditiva, el reconocimiento de fonemas y el ritmo del habla.
Este enfoque favorece el desarrollo de habilidades lectoras tempranas y apoya intervenciones paralelas, como el tratamiento para la dislexia, si fuera necesario.
Rol de la familia y enfoque multidisciplinar
En la rehabilitación en logopedia, la participación activa de la familia es fundamental. Los logopedas instruimos a padres y cuidadores en cómo reforzar en casa los aprendizajes adquiridos en sesión. Esto permite una mayor generalización del habla funcional.
Además, es clave el trabajo en equipo con cirujanos maxilofaciales, otorrinolaringólogos, ortodoncistas y especialistas en psicología infantil, ya que el impacto emocional de los problemas de comunicación puede afectar la autoestima del niño. En Babel, ofrecemos este enfoque integral, garantizando un acompañamiento completo y humano.
¿Cuándo empezar la rehabilitación logopédica?
La logopedia infantil puede comenzar incluso antes de la cirugía correctiva, centrándose en la estimulación de la vocalización, el juego vocal y la relación positiva con el lenguaje. Tras la intervención quirúrgica, se ajustan los objetivos según la evolución del niño.
En Vitoria, muchas familias ya han confiado en nuestro equipo de profesionales para iniciar la rehabilitación en logopedia desde el primer año de vida. Una intervención temprana mejora notablemente el pronóstico a largo plazo.
La rehabilitación en logopedia en casos de fisura palatina requiere conocimiento técnico, experiencia clínica y un enfoque centrado en la persona. Con una intervención temprana, apoyo familiar y un trabajo coordinado entre profesionales, los niños con fisura palatina pueden desarrollar una comunicación clara, eficaz y segura.
Si buscas un logopeda en Vitoria especializado en este tipo de intervenciones, en nuestro centro te ofrecemos un plan personalizado que se adapta a las necesidades de cada niño y su familia.